Corea del Sur tiene una de las tasas de suicidio más altas del mundo, pero también uno de los peores registros en materia de igualdad de género. Un político surcoreano ha provocado controversia al vincular el aumento de los suicidios masculinos con el papel cada vez más “dominante” de las mujeres en la sociedad.
El concejal de la ciudad de Seúl, Kim Ki-duck, argumentó en un informe que la mayor participación de las mujeres en la fuerza laboral a lo largo de los años ha hecho que a los hombres les resultara más difícil conseguir trabajo y encontrar mujeres que quisieran casarse con ellos. Según Kim, Corea del Sur ha «comenzado recientemente a convertirse en una sociedad dominada por las mujeres», lo que podría «ser en parte responsable de un aumento en los intentos de suicidio masculino».
Corea del Sur registra una de las tasas de suicidio más altas entre los países ricos, pero también se enfrenta a importantes desafíos en términos de igualdad de género. Los comentarios de Kim se suman a una serie de declaraciones misóginas realizadas por políticos masculinos en el país.
Kim llegó a estas conclusiones al analizar los datos sobre el número de intentos de suicidio cometidos en los puentes a lo largo del río Han en Seúl. Según el informe, el número de intentos de suicidio aumentó de 430 en 2018 a 1,035 en 2023, con un incremento en la proporción de hombres, del 67% al 77%. Sin embargo, expertos en prevención del suicidio han criticado sus declaraciones por ser «peligrosas e imprudentes».
Song In Han, profesor de salud mental en la Universidad Yonsei de Seúl, señaló que, a nivel mundial, más hombres que mujeres se quitan la vida, y destacó la necesidad de estudiar científicamente las razones detrás del aumento de suicidios masculinos en Seúl. Añadió que es «muy lamentable» que el concejal haya introducido un conflicto de género en la discusión.
En Corea del Sur, existe una significativa disparidad en el empleo a tiempo completo entre hombres y mujeres. Las mujeres están sobrerrepresentadas en trabajos temporales o a tiempo parcial y ganan, en promedio, un 29% menos que los hombres. En los últimos años, un movimiento antifeminista liderado por jóvenes desilusionados ha argumentado que los intentos de mejorar la vida de las mujeres los han perjudicado. En reacción, las mujeres han creado el movimiento 4B, que evita el contacto con los hombres.
El informe de Kim concluyó que la solución al «fenómeno de la dominación femenina» es mejorar la conciencia sobre la igualdad de género para que «hombres y mujeres puedan disfrutar de las mismas oportunidades». Sin embargo, el Partido de la Justicia (izquierda) acusó a Kim de «echar la culpa a las mujeres» y le pidió que se retractara de sus declaraciones y analizara adecuadamente las causas del problema.
El concejal Kim respondió que no tenía intención de ser crítico con la sociedad dominada por mujeres y que simplemente estaba expresando su opinión personal sobre algunas de sus consecuencias. Sus comentarios siguen a otras propuestas políticas controvertidas destinadas a abordar problemas sociales en Corea del Sur, incluidas las enfermedades mentales, la violencia de género y la baja tasa de natalidad.
Yuri Kim, directora del Sindicato de Mujeres Coreanas, afirmó que estos comentarios demuestran la omnipresencia de la misoginia en Corea del Sur y acusó a los políticos de preferir culpar a las mujeres en lugar de comprender sus desafíos. «Culpar a las mujeres por incorporarse a la fuerza laboral sólo prolongará los desequilibrios en nuestra sociedad», dijo.
Actualmente, las mujeres representan el 20% de los miembros del parlamento surcoreano y el 29% de todos los concejales locales.