La propuesta en el Presupuesto 2025 de la Presidenta Claudia Sheimbaum dará oxígeno a áreas con menos recursos. Cultura, deporte , entre otros los más beneficiados.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que solicitará a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados recortar cerca de 15 mil millones de pesos al presupuesto del Poder Judicial previsto en el Paquete Económico 2026.
El ajuste se daría luego de que la exministra presidenta Norma Piña pidiera un aumento del 15%, considerado por la mandataria como “absolutamente exagerado”.
En conferencia matutina, Sheinbaum explicó que los recursos resultantes de ese recorte se destinarían a cultura, deporte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), universidades públicas y proyectos de inversión federal, rubros que, aseguró, recibieron asignaciones menores respecto a 2025.
La Presidenta puntualizó que la administración federal no pudo modificar la propuesta inicial del Poder Judicial, ya que por ley el Ejecutivo está obligado a integrar sin cambios las solicitudes presupuestales de los órganos autónomos en el paquete económico.
Por ello, subrayó, es el Congreso el que tiene la facultad de realizar ajustes. Sheinbaum sostuvo que el incremento solicitado por Piña representaba alrededor de 15 mil millones de pesos adicionales, monto que, dijo, “puede recortarse sin afectar el funcionamiento del Poder Judicial”.
Recordó que la Corte ya anunció una política de austeridad que incluye reducción de salarios y gastos internos.
“Si van a disminuir los salarios y va a haber una política de austeridad en la Corte, pues evidentemente no necesitan 15% más de presupuesto”, argumentó la Presidenta ante medios de comunicación.
De acuerdo con el proyecto del Paquete Económico 2026, las dependencias de cultura y deporte, así como el INAH, sufrieron ligeras reducciones en sus asignaciones.
La mandataria insistió en que es prioritario reforzar estas áreas, pues se trata de sectores clave para la formación social y el fortalecimiento de la identidad nacional.
Además de cultura y deporte, Sheinbaum precisó que los recursos también se dirigirán a universidades públicas y proyectos de inversión productiva, con el objetivo de apoyar la formación académica y detonar desarrollo en regiones estratégicas del país.
Finalmente, reiteró que su propuesta se enmarca en la política de austeridad republicana, bajo el principio de que los recursos deben privilegiar el bienestar colectivo y no el crecimiento burocrático. “Se trata de usar el dinero público donde más se necesita”, concluyó.