En Nuevo Laredo, más de un tercio de la población carece de cobertura médica institucional y, aunque la mayoría acude a hospitales públicos, los privados representan una alternativa ante la saturación
En esta frontera, alrededor del 36 por ciento de la población no cuenta con afiliación al IMSS, ISSSTE ni a otra institución de seguridad social, informó el médico Francisco Mejía Barrientos.
El especialista explicó que, aunque este sector de la población puede recurrir a programas como IMSS-Bienestar, en la práctica muchos optan por atenderse en hospitales privados, principalmente cuando las instituciones públicas se encuentran saturadas.
De acuerdo con Mejía Barrientos, en promedio tres o cuatro de cada diez ciudadanos acuden a un hospital privado, mientras que la mayoría lo hace en clínicas y hospitales públicos como el Hospital General, el Civil, el IMSS y las Unidades de Medicina Familiar.
El médico subrayó que no debe desestimarse la atención que ofrecen los hospitales privados, pues también representan un derecho de acceso a los servicios de salud para quienes los eligen.