El proyecto de dictamen que la próxima semana será analizado y discutido para su eventual aprobación en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados
CIUDAD DE MÉXICO.-El proyecto de dictamen que la próxima semana será analizado y discutido para su eventual aprobación en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados contiene cinco modificaciones a la propuesta que envió la titular del Ejecutivo federal.
La iniciativa impulsa nuevas medidas que darán paso a los ingresos ya previstos en el paquete económico que para 2026 el gobierno federal entregó al Congreso el pasado 8 de septiembre a través del secretario de Hacienda, Edgar Amador.
Presidida por el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), la Comisión de Hacienda y Crédito Público en San Lázaro ya distribuyó entre sus integrantes el proyecto de decreto, ampliando de 10 a 20 años, prorrogables por un plazo igual, la vigencia de la patente aduanal, con respecto a la redacción original, en el Artículo 159 de la Ley Aduanera.
Otra modificación a la propuesta presidencial se observa en el Artículo 167-D, en su décimo primero párrafo, relativa a la vigencia de la autorización para operar como agencia aduanal; tenemos convicciones, porque tenemos principios, porque por más duras que sean las presiones, nosotros sólo hacemos reverencia a uno solo: al pueblo de México.
Que se oiga bien, que se oiga lejos: en México el que manda es el pueblo”. en ese caso, de nueva cuenta, se duplica el periodo de 10 a 20 años.
En ese apartado se precisa que “la agencia aduanal es la persona moral autorizada por la Secretaría (de Hacienda) para promover por cuenta ajena el despacho aduanero de mercancías, en los diferentes regímenes aduaneros previstos en esta Ley”.
Se indica de manera textual que “la autorización de agencia aduanal tendrá una vigencia igual a la de la patente con mayor vigencia de los agentes aduanales que formen parte de ella y podrá prorrogarse hasta por veinte años más, conforme al mismo procedimiento para su expedición, siempre que al momento de la solicitud al menos uno de los agentes aduanales cuente con una patente vigente, que dicha solicitud se presente durante el último año de vigencia de la autorización y antes de los últimos cuatro meses de la conclusión de su vigencia, y se cumplan los requisitos vigentes previstos para su otorgamiento”.
Un tercer cambio efectuado en San Lázaro a la propuesta de la titular del Ejecutivo Federal se hizo al Artículo 159, en su séptimo párrafo, relativo al plazo para la certificación de los agentes aduanales a efecto de mantengan su patente, el cual pasaría a de 2 a 3 años.