Usuarios reportan que hay pocas unidades en ruta y tienen que esperar hasta una hora y veinte minutos para recorrer un trayecto que va desde el kilómetro 14 al Tecnológico, que en vehículo se realizaría en menos de 20 minutos.
Si se va al centro la espera es mucho mayor, más el tiempo de trayecto. Usuarios reportan que es sobre todo en horas pico durante la mañana y la tarde cuando se presentan los retrasos de horas. Usuarios reportan que si bien es cierto ya hay más unidades.
Siempre han existido fallas al menos en la ruta que lleva a los kilómetros al sur de la ciudad. Y por la tardanza en la unidad los camiones urbanos que pasan ya van llenos y no pueden levantar más pasaje de ahí, el largo tiempo de espera.
Residentes de la Colonia Santa Cecilia señalan que antes la demora era de 40 minutos y se entendía, pero ahora tiene que salir desde las 5:10 de la mañana para poder estar a tiempo en su escuela a las 7 de la mañana, ahora que se regresaron a clases presenciales.
“Esto ha sido siempre, batallamos con el camión que no pasa pero en las últimas semanas ha sido peor, tarda hasta dos horas, yo voy al Tec y ya pasó uno y va lleno y ahora a esperar el otro o bien ver a algún vecino que pase o compañero que también vaya a la escuela”, comentó Jesús Flores, estudiante-usuario.
Sandra Martínez es otra madre trabajadora que vive en el kilómetro 15, ella dijo trabajar en la Colonia Jardín y del kilómetro 10 hasta el lugar de su trabajo mencionó que hace hasta hora y media porque el camión no pasa.
“Esto es siempre el camión no pasa, no sabemos por qué no hay suficientes unidades si saben que a temprana hora, desde las 5:30 de la mañana los que vivimos por acá empezamos a salir al trabajo o los muchachos a la escuela, pedimos más unidades, ya no nuevas, sólo que haya más para que al menos cada 15 minutos esté pasando un camión”.
Ante la problemática, la Delegación de Transporte Publico tiene un plan sobre la mesa, se prepara un proyecto que espera sea autorizado en los próximos meses.
Este contempla un transbordo al sur de la ciudad, aunque se buscaría que el usuario no pagara doble pasaje y sólo una compensación.
Víctor Galindo, Ex-Delegado del Transporte Público señaló que el proyecto ya está armado y sólo faltaría la autorización del Estado, con ello se busca que se acorte el tiempo del trayecto de la ruta y así se tengan unidades de paso constante desde el área de Lago de Chapala y Reforma hacia los kilómetros, con ello se garantizaría que al menos cada 10 minutos una unidad estaría recorriendo la carretera Nacional hacia el sur de Nuevo Laredo y viceversa.