Autoridades de salud insisten a la población no bajar la guardia y hacer uso obligado del cubrebocas, más ahora que a nivel local se registra un leve repunte de casos de Covid-19, porque además de proteger contra esta mortal enfermedad ayuda a disminuir otras patologías.
Desde el principio de la pandemia (hace un año y 4 meses) las principales recomendaciones que se hicieron fue el aseo de manos y uso del cubrebocas porque se veía que esta enfermedad era muy fácil de propagación hacia las demás personas, sin embargo en la actualidad hay persona que siguen sin usarlo.
“El cubrebocas llegó para quedarse porque es una herramienta que nos ayudar a disminuir el contagio de covid-19 y otras enfermedades que uno mismo se puede auto propagar por el hecho de que el cubrebocas nos ayuda a que no fácilmente nos llevemos las manos a la boca o a la nariz”, dijo el doctor Gregorio Jesús Ortegón Martínez, especialista y médico adscrito a la Unidad Médica “Américo Villarreal”.
Principalmente comentó porque hay que recordar que muchas de las enfermedades o patologías entran por la boca y nosotros mismos nos auto afligimos con el manipuleo, el agarrar algo por eso es importante tanto el aseo de manos y el cubrebocas para no contagiarnos de algún padecimiento.
Indicó que desafortunadamente no tenemos una higiene muy adecuada, la mayoría de las personas no tenemos la precaución de usar debidamente los utensilios que agarramos con las manos y nos los llevamos a la boca, y la boca tiene muchas bacterias.
“Por ejemplo las gotitas de flu si nosotros destornudamos o estamos hablando con el cubrebocas y otra persona no lo trae es un vínculo que pudiera infectar a las demás personas”, comentó.
Recordó que ahora que se usa el cubrebocas se observó disminución en las enfermedades trasmitidas de vías respiratorias que son de persona a persona o los síndromes gripales que no se dieron como en otras temporadas que son más o menos enfermedades respiratorias que se pasan de persona a persona.
“El cubrebocas es una herramienta muy importante que llegó para estar por muy largo período y que se ha visto que ha disminuido muchas de las patologías que se pueden presentar de persona a persona por no tener el uso del cubrebocas ha ayudado para disminuir muchas otras patologías que eran muy comunes como es la gripa normal”, indicó.
Dijo que teniendo el cubrebocas como una defensa por el vínculo de ingreso de patógenos al organismo nos está ayudando considerablemente en algunas de las patologías que comúnmente se trasmiten.
INCLUSO AUN VACUNADOS DEBEN USAR CUBREBOCAS
“Vemos que al tener la vacuna creemos que ya tenemos el escudo completo y no es así, ninguna de las vacunas aun las que nos ponen en la primera infancia o en la edad adulta ninguna tiene el 100 por ciento de efectividad en cuanto a crear una inmunidad permanente en nuestro organismo”, dijo.
Explicó finalmente que lo que ocasiona la vacuna es que nos causa una reacción en nuestro organismo de inmunidad hasta ciertos patógenos pero no nos exenta de poder tener la enfermedad, claro que no nos va a dar con la misma patogenisidad que nos pudiera dar si no estamos vacunados y por ello se sigue insistiendo en no bajar la guardia y hay que seguir usando el cubrebocas y aplicando las medidas sanitarias.