En el marco del Día Internacional del Condón, que se conmemora cada 13 de febrero, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que el uso de este preservativo permite lograr una protección de hasta 98% en enfermedades de transmisión sexual y en embarazos no planeados.
Julián del Carmen Granados, director de la UMF #78 del IMSS informó que entre las actividades que realizan por esa fecha están pláticas de orientación en salas de espera y Módulos PrevenIMSS, sobre el uso del método anticonceptivo, en las que participan personal de trabajo social, enfermería y área médica.
En este sentido, explicó que entre las ventajas de usar el condón se encuentran, “que es un método anticonceptivo en el que participa el hombre en la planificación familiar, disminuye la posibilidad de infecciones de transmisión sexual como VIH/SIDA, tanto en él como en la pareja, puede ser usado por hombres de cualquier edad, ayuda a prevenir la eyaculación prematura, no disminuye la sensibilidad, ni dificulta la eyaculación o el orgasmo y son fáciles de conseguir”.
Indicó que para tener una mayor efectividad con este método, es muy importante verificar que el sobre del condón esté sellado, revisar la fecha de caducidad (podría estar seco el lubricante que contiene) y abrir el sobre con la yema de los dedos (no usar los dientes ni tijeras).
Refirió que en México se dan casos de relaciones sexuales que inician en edades tempranas, por lo que en el IMSS realizan una cobertura informativa para promover el uso de este preservativo.
Para finalizar destacó que en los módulos de Planificación Familiar y de PrevenIMSS, ubicados en las UMF, los condones están al alcance de la población de forma gratuita, independientemente si son derechohabientes o no.
