Laredo, Tx.- Con efecto inmediato, el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteriza de los Estados Unidos informó que la donación de plasma a cambio de una remuneración en los Estados Unidos por parte de los titulares de visados de no inmigrante B1/B2 constituye una violación de las condiciones de su visado y ya no se permitirá el cruce de la frontera con ese propósito expreso bajo ninguna circunstancia.
Estas disposiciones del gobierno federal afectarán a cientos de personas, neolaredenses en su mayoría, que cruzaban los puentes como usuarios “esenciales” para donar su plasma a cambio de 100 dólares en cada entrega, que pagan laboratorios como Grifols y BIOMAT USA, en esta ciudad.
“Hola Jose- Gracias por tu interés en donar plasma. Por favor trae una identificación con foto válida y un comprobante de residencia permanente. Si no es ciudadano de los EE. UU., puedes proporcionar tu tarjeta de cruce de frontera (B1 / B2 VISA / BBC). Para obtener más información, contáctanos llamando al 1-855-697-5276 o a través de la página en español”, responde BIOMAT USA en su página de Facebook, a un hombre, para invitarlo a hacer su donación.
Un taxista de Nuevo Laredo, quien es donante asiduo, pero que omitió su nombre, aseguró que el laboratorio a donde acude, también lo apoya con 200 dólares cada vez que se le vence la visa, por lo que igualmente se complace tener la ventaja de poder cruzar a Laredo sin ningún problema, a pesar de las restricciones en los puentes internacionales.
Pero ahora CBP advierte que, contravenir estas disposiciones, significa que los poseedores de ese documento están en riesgo que les sea revocado, por considerar que se estaría violando los preceptos legales por los que se les expidió.
CBP agrega que la venta de plasma constituye un trabajo por cuenta ajena que vulnera el estatus de no inmigrante B-1, ya que tanto el trabajo (la obtención del plasma) como la obtención de beneficios se producirían en Estados Unidos, sin que el centro de actividad principal se encuentre en el país extranjero.
Así mismo, aseguró que esto no afecta a la capacidad de los titulares de visados de no inmigrante para recibir tratamiento médico en este país o para hacer una verdadera donación de sangre, tejidos u órganos sin recibir compensación.