La pandemia sí afecto la “calidad” educativa y el avance en el aprendizaje que se había presentado en los alumnos de educación básica.
El cierre de los centros escolares en todo el país provocó un retroceso importante en la educación que recibieron los alumnos de kínder, primaria y secundaria.
Si los alumnos ya batallaban para aprender y comprender, situación que quedaba expuesta en pruebas de evaluación que arrojaban que era en matemáticas y español donde los alumnos tenían las peores calificaciones, ahora se está confirmando que fue en esas dos materias donde más se observa el retroceso educativo que viven los alumnos.
El Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede) en Nuevo Laredo trata de contrarrestar la afectación, pidiendo a los padres de familia poner a estudiar a los alumnos en estas próximas vacaciones.
De todos modos, los maestros han recibido instrucciones para que todos los alumnos lleven prácticas y tareas en estas próximas vacaciones, sobre todo en la materia de español y Matemáticas.
“Se han venido desarrollando con normalidad las clases, hacemos hincapié que según los resultados de evaluación es en lecto-escritura y matemáticas donde la Secretaria de Educación del Estado ha pedido que hay que acentuar el aprendizaje por la afectación que dejaron estos dos años de pandemia en el aprendizaje de los alumnos”, comentó el jefe del Crede, Miguel Jáuregui.
En cuanto a la calidad educativa el Crede confirmó que ya se había pronosticado una disminución en la cantidad de conocimientos o información que pudo recibir el alumno de forma virtual, ya que nunca se comparará con las clases de forma presencial.
Y es que durante pandemia algunos maestros encargaban hasta 5 trabajos diarios en una sola clase sin explicar claramente al alumno e incluso se han atrevido a recomendar que ante la incomprensión de algún tema se recurriera a Google.
