Recientemente, el Senado de la República aprobó la reforma a la Ley Federal y con ella la creación del Padrón Nacional de Usurarios de Telefonía Móvil. Esta iniciativa tiene, en principio, evitar los delitos que se pueden cometer con un celular tales como la extorsión y el fraude. Para ello, además de solicitar tus datos personales, registrarán tus datos biométricos.
Entre los datos de los usuarios que recopilará el Padrón están:
Nombre completo.
Razón social.
Nacionalidad.
Domicilio.
Esquema de contratación, ya sea plan o prepago.
Fecha y hora de la activación de la línea celular.
Esta iniciativa de Padrón de Telefonía Móvil también plantea solicitar almacenar las huellas biométricas y dactilares de los usuarios. Estos datos tendrían que ser registrados una vez que se contrata la línea celular, aunque se espera que los proveedores de telefonía registren a sus usuarios en un plazo no mayor a dos años.
Las dudas y el descontento que ha generado esta base de datos se deben a que puede considerarse como “autoritaria e inconstitucional”, de acuerdo con algunos senadores que se opusieron a la reforma. Inclusive se plantea que, aún cuando el usuario cancele su línea sus datos biométricos sean almacenados hasta por siete meses más.
En el papel, al tener estos datos registrados, se podría disminuir el índice de extorsión y de robo por celular. Si bien se estipula que la información será confidencial y reservada, se teme que la base de datos pueda ser vulnerada y que caiga en manos de los mismos criminales. Sin embargo el acceso sería reservado únicamente para las autoridades de seguridad y de procuración de justicia.