Representantes de los principales sindicatos y patronales agrícolas europeos han solicitado a las instituciones de la Unión Europea (UE) una mayor participación de los agricultores en los procesos de toma de decisiones y el reconocimiento de la agricultura como un «sector estratégico». Durante un debate en la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, líderes de organizaciones agrícolas como Copa, Cogeca, CEJA y Via Campesina abordaron los desafíos que enfrenta el sector, incluyendo crisis sucesivas y el cambio climático.
Las organizaciones hicieron hincapié en las cargas administrativas significativas que enfrentan los agricultores en los Estados miembros de la UE y solicitaron una simplificación de la burocracia y del proceso de toma de decisiones. Además, abogaron por más incentivos e inversiones en el sector para permitir que los agricultores satisfagan las necesidades del mercado y garanticen una transición ecológica ordenada.
Christiane Lambert, presidenta de Copa, enfatizó la necesidad de simplificación, expresando: «Hay que dar confianza a los agricultores y dejar claro que la agricultura es estratégica y que los agricultores son indispensables para Europa». Las organizaciones también criticaron los acuerdos comerciales con terceros países que permiten la importación de productos que no cumplen con los altos estándares de la UE.
En las últimas semanas, los agricultores europeos se han manifestado en varios Estados miembros para protestar por políticas ecológicas y acuerdos comerciales, exigiendo cambios en la Política Agraria Común (PAC). Las demandas incluyen un refuerzo del diálogo con el sector primario en el próximo ciclo legislativo de la UE, así como una política medioambiental basada en la ciencia, con menos cargas administrativas y más incentivos para la transición ecológica y digital en las cooperativas agrícolas.