El embajador de los Estados Unidos en México Ken Salazar señaló que una oleada de rusos y venezolanos están intentando cruzar a los Estados Unidos en una estimado de mil por día en el sector de Yuma Arizona.
Existe el temor de que este nuevo grupo de migrantes se extienda por toda la franja fronteriza hasta la ciudad de Brownsville, aunque en el Valle se han registrado varios casos.
Además, expresó su preocupación por el retraso de 701 días para las citas relacionadas con la visa láser, un documento fundamental para la interacción entre las ciudades fronterizas de ambos lados de la frontera, entre México y Estados Unidos.
El diplomático visitó el puente internacional Ysleta Zaragoza, acompañado del cónsul norteamericano en Juárez, Eric S. Cohan, con quien habló de los esfuerzos que realiza este país para frenar el tráfico humano y el desafío que representan para Estados Unidos las redes de “polleros”, señala una publicación.
“Todos son parte de las organizaciones criminales que tienen coyotes y traficantes de personas que están engañando a las personas para entrar en el doloroso camino de la migración”, expresó.
Añadió que ha estado trabajando con México para mantener una “frontera segura” así como tratar a los migrantes de la manera más “humanitaria” posible, luego de la reimplementación de los Protocolos de Protección al Migrante (MPP) –también conocido como Permanecer en México– hace unos días en la frontera entre El Paso y Ciudad Juárez.
A pesar de que el gobierno de Biden anuló el programa, que envía a los solicitantes de asilo en Estados Unidos a esperar en México su cita con un juez de migración de EU, una corte de apelaciones federal obligó a la Casa Blanca a volverlo a aplicar.
“Lo que estamos viendo, es que se tiene que resolver de una manera regional. Son tres los factores están trayendo la migración a la frontera; la pandemia, la pobreza y los gobiernos inestables”, agregó el embajador.