El área de Trabajo Social en la Jurisdicción Sanitaria V en esta primera semana de agosto empezó a expedir los certificados médicos que les solicitan a los estudiantes entre los requisitos para su inscripción al próximo ciclo escolar.
La recomendación principal a los jóvenes es que lleven los resultados de sus exámenes de laboratorio que son grupo RH, BHC y VDRL que deben realizarse previamente en el laboratorio de su preferencia.
Luego en la Jurisdicción Sanitaria V se les certifica el documento, y además se les pide que lleven su cartilla de vacunación y en caso de que tengan pendiente algún biológico ahí mismo se les aplique; el trámite tiene un costo de 100 pesos.
“Para la expedición del certificado médico se requiere un examen de lo que es grupo RH, una biometría hemática completa y el VDRL, y el alumno debe hacer sus exámenes en cualquier laboratorio de su preferencia y acudir a la Jurisdicción con sus exámenes listos, y acortar tiempos para certificar”, dijo Francisco Mares Hernández, encargado de Trabajo Social en la Jurisdicción Sanitaria V.
Comentó que llegando al área de Trabajo Social se les verifica y se les expide el documento para que lo entreguen en la institución educativa que se los solicita como requisito para inscripción del ciclo escolar 2024-2025.
Indicó que los exámenes de laboratorio son importantes porque se detectan principalmente anemias y el examen de VDRL que detecta algún problema de sífilis.
“Ahorita se están haciendo entre 15 a 25 certificados médicos para estudiantes y la recomendación es que lo hagan con tiempo y eviten al último las aglomeraciones”, precisó.
Recomendó que además los jóvenes que acuden a hacer el trámite es preferente llevar su cartilla de vacunación, ya que se les pasa al departamento de vacunación a revisión y si les falta algún biológico se aprovecha para aplicarlos.
Además se les sugiere que de preferencia solo los acompañe un adulto al momento de hacer el trámite o si pueden acudir solos, y evitar aglomeraciones en esas áreas.