Las nuevas “cepas” no son tan letales, no provocan complicaciones, y hay tratamiento médico para ese padecimiento.
Especialista en Salud Pública recomienda a la ciudadanía no alarmarse ante el repunte de casos de covid que se han registrado en las últimas semanas, específicamente porque las nuevas cepas no son tan letales y no provoca complicaciones graves, y además hay tratamiento médico para combatirlo.
Además se pide a la población retomar las medidas preventivas como es el lavado de mano, uso de cubrebocas, sobre todo en áreas con aglomeración de personas, y además seguir aplicándose gel antibacterial.
“Decirle a la población que no se alarme, hay tratamiento médico para covid, que es el tratamiento sintomático que venimos manejando con antibiótico, descongestionantes, medicamento para la tos y desinflamatorios”, dijo el sanitarista y especialista en Salud Pública y presidente del Consejo de Instituciones, doctor Francisco Mejía Barrientos.
Mencionó que la respuesta a los tratamientos convencionales que han tenido en los pacientes covid es buena, no hay defunciones por covid en los hospitales, si bien hay casos de covid, estos están controlados.
Reiteró que aquí entran los mecanismos de prevención que tenemos y que hemos venido manejando que es el lavado de mano, el uso de gel antibacterial y del cubrebocas.
“El cubrebocas yo lo recomiendo de manera muy personal, usarlo en lugares cerrados, en el transporte público porque hay aglomeración de gente, en hospitales, en farmacias y en asistencia a los consultorios o visitas médicas que tengan las personas”, reiteró.
Insistió que si bien hay nuevas cepas, pero no son variantes que generen altos niveles de mortalidad; si hay mucha morbilidad que es el número de casos que existe en la ciudad pero también es importante señalar que responden al tratamiento médico.
“No alarmarse la comunidad por la presencia de covid, si te descuidas a lo mejor si genera una situación de gravedad pero la realidad es que con el conocimiento médico y las medidas debe de ceder con el tratamiento médico correspondiente, reposo y aislamiento”, subrayó.
Insistió que la letalidad no es tanta en las nuevas cepas, esta cepa que apareció responde al tratamiento médico, no provoca complicaciones graves; y se complica en menor cantidad, y si llega a ver mortalidad sería mínima.
“Siempre como sanitarista y médico especialista en Salud Pública la prevención es mejor que el tratamiento, entonces en materia de prevención remarcar lavado de manos, uso de cubrebocas, gel antibacterial y evitar lugares concurridos”, concluyó.