Empresarios de alimentos enfrentaron pérdidas y desemplearon personal tras la reciente falta de cloro en el agua potable en parámetros de consumo.
Desde el primer día de la restricción para el uso del agua y la ordenanza de hervirla reportaron hasta el 25 por ciento de pérdidas.
Miriam Castillo, presidenta interina de Cámara de Comercio, promovió reuniones con sus asociados y el gobierno para expresar su incomodidad frente al desafío de limitar empleos hasta que la normalidad en el uso del agua se emita.
“Nosotros entendemos que es frustrante en general para la comunidad y nuestros asociados”, expresó Castillo.
“Venimos de una pandemia donde negocios de alimentos y otros sufrieron en sus economías”.
Castillo mostró su liderazgo e interés por proteger a su gremio considerando que los eventos que han afectado con hervir el agua y concurrir a realizar compras del líquido embotellado es opción que a todos afecta.
Se espera que para el próximo lunes se libere el proceso para que los negocios que requieren de agua para consumo común de sus operaciones retornen a la normalidad en sus operaciones.
En la semana, el regente Robert A. Eads, Arturo García y el alcalde Pete Sáenz Jr., en conferencia de prensa se disculparon por el descuido humano que afectó a la comunidad.