Nora Alicia Zapata
Tras las acciones sanitarias que realiza la Secretaria de Salud a través del departamento de Vectores se descarta el primer caso sospecho de chagas que fue reportado en un sector de la colonia Anáhuac en días pasado.
De acuerdo a datos estadísticos el año pasado se detectaron 4 sospechosos, todos negativos, hasta ahora el único caso que se ha confirmado ha sido uno, pero este fue importado, y este se registró hace más de 6 años.
Las muestras fueron tomadas por el personal sanitario del área de Vectores en la Jurisdicción Sanitaria V, y fueron enviadas al estado para su análisis, y los resultados que se recibieron del laboratorio estatal fueron negativos.
“Los casos de chagas no son muy comunes, los pocos que se ha detectado han salido negativos, este vector no es nativo de la ciudad, y las colonias que el personal de Vectores hace sus labores que van desde toma de muestras hasta fumigación no se ha encontrado ningún solo caso.”, expresó Manlio Benavides, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V.
Detalló que el personal sanitario hizo sus acciones, tal como se realiza en todos los casos “el personal de Vectores hizo la búsqueda en las paredes, en todas las grietas de la madera, entre el concreto, y se rosea camas, leña y maleza, el químico dentro y fuera de casa”, explicó.
Agregó que al paciente al que se le tomaron las muestras se encuentra bien.
“Los síntomas de esta enfermedad trasmitido por la chinche besucona son fiebres elevadas, malestar general, inflamación en el sitio de la picadura (chagoma), en este sentido, hasta ahora no se ha confirmado ni un caso, ni de dengue, zika o chikunguya, en lo que va de este año”, precisó.
Dijo que la forma de contagio es al contacto que tiene la chinche con las personas, y esta se rasca y es cuando la persona genera la inoculación del parásito y su desarrollo posterior, y para que se desarrollen los síntomas pueden pasar meses, y es una enfermedad de notificación, de la cual nosotros tenemos que estar al pendiente, por lo que no es una epidemia.
“Es una enfermedad que ya existe en el país, de la que debemos estar al pendiente, y que no es nativa de esta ciudad, pero derivado del fenómeno migratorio, la gente llega a la frontera con la intención de cruzar y se queda en la entidad”, concluyó.

 
 
			 

 
 








