Aumentos que han sufrido los productos de la canasta básica ya engulleron el incremento al salario mínimo
JAVIER CLAUDIO
La ausencia de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la disparada especulación propiciada por la tasa anual de inflación que alcanzó 7.29 por ciento, mantiene en un punto crítico el salario del trabajador, afirmó Félix Alberto Alemán.
El secretario general de la CTM, dijo que ante este panorama de crisis e impulsado por la especulación, los trabajadores se observan entre la espada y la pared, al enfrentar precios por demás disparados. Según datos recientes, la tasa anual de inflación fue de 7.29 por ciento en la primera quincena de marzo de 2022.
Tanto la inflación general como la subyacente se encuentran por arriba del límite superior de cuatro por ciento del Banco de México desde la primera quincena de marzo del año pasado.
“Sucede entonces que en el menor de los casos tenemos que NADA DETIENE LA INFLACIÓN
Aumentos que han sufrido los productos de la canasta básica ya engulleron el incremento al salario mínimo tener una autoridad localmente como Profeco, para frenar estos embates producto de la inflación, Que bien que Gobierno Municipal esté gestionando se reubicada Profeco aquí, pero urge acelerar”, dijo.
Hizo saber que los precios en un gran número de productos de consumo aparecen sin control alentados por los índices inflacionarios.
No hay quién frene esto y se da paso a un caos, pues el público consumidor limitadamente no encuentra donde esté más barato”.
Citó algunos productos fuera de control de precios como las bolsitas de camarón molido en más de cien pesos, limones en oferta en 65 pesos el kilogramo y el aguacate que no cesa en subir de precios alcanzó sobre los 110 pesos el kilo.
Alberto Alemán, apuro en la adopción de medidas de control y orden, pues sumado el índice inflacionario y la especulación, son dos acciones de amplia tendencia de daño en la economía familiar de los trabajadores.