Especialistas advierten que la falta de registro impide a los menores acceder a estudios, atención médica y programas de apoyo gubernamental.
El problema de los niños no registrados continúa siendo un fenómeno familiar y social que preocupa a las autoridades, lo que ha motivado un llamado a los padres de familia para cumplir con este trámite gratuito en cualquier Oficialía del Registro Civil.
De acuerdo con información de la Oficialía Segunda del Registro Civil, cotejada con datos de otras dependencias de gobierno, se detectó un número significativo de menores sin acta de nacimiento, principalmente en familias asentadas en el poniente de la ciudad.
“Es realmente alarmante la cantidad de padres que incumplen con el registro de sus hijos, ya sea por reconocimiento o no; sin embargo, existen mecanismos legales para otorgarles nombre, apellido y certeza jurídica”, explicó un funcionario del Registro Civil.
La omisión de este trámite genera graves consecuencias para los menores, quienes al carecer de acta de nacimiento enfrentan obstáculos en su acceso a servicios básicos de salud y educación.
El abogado Mario Aguiñaga, integrante de la Barra Colegiada de Abogados A.C. de Nuevo Laredo, advirtió que los casos de registro extemporáneo —cuando el niño cumple siete años— requieren de un juicio que implica gastos de hasta cinco mil pesos.
“La falta de registro equivale a que estos niños no tengan identidad, vacunas ni estudios. Es un problema que se agrava con el tiempo”, enfatizó.
Precisó que si los padres no están casados, la madre puede acudir sola al Registro Civil para el reconocimiento de paternidad, y en caso de estar casados, el trámite puede concluirse sin la presencia inmediata del padre.