Los ocho militares acusados de desaparición forzada en el caso Ayotzinapa, liberados provisionalmente la semana pasada, regresan a prisión según órdenes emitidas por un juzgado federal. La jueza de distrito del Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, quien permitió su liberación, ve revocada su decisión tras la emisión de nuevas órdenes de arresto este jueves.
Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz, los ocho militares acusados, enfrentan nuevamente el proceso judicial tras su arresto en junio de 2023. Aunque no se conocen los nuevos cargos, un testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR) señala vínculos con el grupo criminal Guerreros Unidos.
La liberación previa generó tensiones entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, con la Secretaría de Gobernación expresando su desconfianza en la búsqueda de justicia por parte del Poder Judicial. La reacción del Gobierno ha sido objeto de críticas, especialmente de los familiares de los estudiantes desaparecidos, quienes acusan al Ejecutivo de cerrar filas con el Ejército.
El caso Ayotzinapa, que ha perdurado por casi una década, se enfrenta a desafíos adicionales, como la falta de cooperación del Ejército en la entrega de documentos de espionaje militar solicitados por los familiares. A pesar de los esfuerzos, la verdad sobre la desaparición de los estudiantes parece distante, y la relación tensa entre las autoridades y los familiares amenaza con paralizar la investigación.