El 28 de octubre, como cada año, cientos de devotos se congregaron en la iglesia de San Judas Tadeo, en la colonia ISSSTE, para participar en las fiestas patronales en honor al Santo Patrono de las causas difíciles.
Desde la medianoche del domingo, la comunidad religiosa inició las celebraciones con una misa de gallo y las tradicionales mañanitas dedicadas a San Judas Tadeo.
Durante el día, grupos de matachines ofrecieron danzas en honor al santo, y la iglesia se convirtió en un punto de encuentro para feligreses que acudieron a expresar su gratitud por los favores recibidos o a cumplir promesas.
Afuera, una gran fiesta acompañó las celebraciones, con comerciantes ofreciendo alimentos y productos relacionados con la festividad.
Lourdes Villanueva, vendedora con más de 30 años de experiencia en estas celebraciones, destacó que las ventas alcanzan su mejor momento el 28 de octubre.
“Este es el día en que más personas vienen, especialmente aquellos que vienen a agradecer a San Judas Tadeo”, comentó mientras se preparaban tamales, champurrado y otros antojitos típicos.
Vecinos de la parroquia también participan, aprovechando esta fecha para instalar pequeños puestos y generar ingresos adicionales.
El sacerdote Juan Martín Lugo Galván, encargado de la iglesia, señaló la importancia de la festividad para la comunidad e invitó a los devotos a participar en las diversas actividades.
“A la medianoche iniciamos con las mañanitas, y todo el día los feligreses vienen a venerar y agradecer al santo”, comentó.
La celebración culmina con una serie de actividades religiosas y culturales, que han mantenido viva la tradición entre los feligreses y devotos de San Judas Tadeo.
La comunidad espera continuar con estas fiestas anualmente, preservando una devoción que, para muchos, simboliza la fe en la resolución de problemas complejos y la gratitud por el apoyo espiritual recibido.
