El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su gobierno analiza la posibilidad de sustituir el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por acuerdos bilaterales con cada país.
La declaración se dio durante su reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca, en medio de tensiones por las políticas arancelarias impuestas por Washington.
Trump fue cuestionado por la prensa sobre el futuro del acuerdo comercial norteamericano y respondió que existen diversas opciones sobre la mesa.
“Podríamos renegociarlo, y eso sería bueno, o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes. Se nos permite hacer acuerdos diferentes”, señaló. Añadió que su prioridad es lograr “el mejor trato posible” para Estados Unidos, aunque reconoció a México y Canadá como socios estratégicos.
El mandatario abordó también temas relacionados con la frontera sur y el tráfico de drogas, al asegurar que los cruces irregulares entre México y Estados Unidos “están en cero” y que los tres gobiernos trabajan de manera conjunta para frenar el tráfico de fentanilo.
“La situación ha mejorado”, afirmó, al destacar la cooperación tanto mexicana como canadiense. Las declaraciones de Trump se producen mientras la Casa Blanca mantiene abiertas las discusiones sobre la política comercial con América del Norte.
Aunque el T-MEC está vigente desde 2020, Washington ha impulsado revisiones a distintos capítulos, principalmente en los sectores automotriz, energético y laboral.
En el encuentro bilateral, Trump insistió en que Estados Unidos ha logrado “grandes avances” en las negociaciones con Canadá, pese a los desacuerdos persistentes.
Defendió su estrategia arancelaria como una corrección histórica frente a lo que consideró un trato desigual en décadas pasadas. “Somos los reyes de que nos tomen el pelo”, declaró al referirse a los acuerdos heredados de administraciones anteriores.