A partir del lunes, se dará inicio a una serie de mesas de trabajo entre México y Estados Unidos para abordar las preocupaciones sobre los aranceles propuestos por la administración de Donald Trump. El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, lidera la delegación que se encuentra en Washington, D.C., para negociar con funcionarios clave del gobierno estadounidense, entre ellos el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el jefe de la Oficina de Representación Comercial (USTR), Jamieson Greer.
La reunión inicial fue calificada como «constructiva» por Ebrard, quien, a través de sus redes sociales, destacó la disposición de ambas partes para establecer un diálogo productivo. El objetivo principal de las negociaciones es evitar la imposición de aranceles del 25% sobre todas las importaciones mexicanas hacia Estados Unidos, una medida que podría entrar en vigor en marzo próximo. Además, se encuentra en disputa un arancel adicional al acero y aluminio, con acusaciones de Estados Unidos hacia México por utilizar metales primarios provenientes de China y Rusia en la producción de estos materiales.
El gobierno de México argumenta que el país no incurre en prácticas comerciales desleales, ya que es deficitario en sus exportaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos, comprando más de estos productos a su vecino del norte de lo que le exporta. A lo largo de la semana, las partes continuarán los trabajos conjuntos con la esperanza de alcanzar acuerdos en torno a los conflictos comerciales, con el respaldo del equipo de trabajo de Ebrard, que incluye a funcionarios clave de la Secretaría de Economía y el embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.
Este diálogo es clave para evitar el impacto económico de los aranceles sobre las relaciones comerciales bilaterales y garantizar la estabilidad de los sectores industriales afectados en ambos países.
