La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está a punto de lanzar su primera misión a la Luna, conocida como COLMENA. Esta hazaña, programada para despegar el 8 de enero desde Cabo Cañaveral, Florida, involucra a más de 250 jóvenes universitarios y consta de cinco robots miniatura, los primeros de su tipo diseñados para explorar nuestro satélite.
La misión COLMENA es liderada por Gustavo Medina Tanco del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM. Se espera que la nave se separe del cohete tras el lanzamiento y viaje hacia la Luna durante aproximadamente 4 a 6 semanas.
Esta misión tiene dos objetivos principales: uno es estudiar los desafíos que enfrentan los micro robots en el ambiente espacial, mientras que el segundo es analizar la capa cercana a la superficie lunar para comprender sus propiedades físicas y su impacto en las telecomunicaciones.
Medina Tanco enfatizó que esta iniciativa es solo el comienzo de un proyecto más grande para desarrollar capacidades en la exploración lunar y asteroides con micro robots. Se espera que México pueda colaborar con empresas mineras o agencias espaciales en estas actividades en el futuro.
La misión COLMENA es un paso significativo para México en la carrera espacial y se lleva a cabo en un momento clave en el ámbito internacional, donde el espacio está experimentando una revolución tecnológica. Se espera que para el 2030, México realice dos misiones adicionales a la Luna, con la posibilidad de explorar asteroides.
Este proyecto, liderado por la UNAM, ha recibido apoyo de la Agencia Espacial Mexicana, empresas nacionales y extranjeras, demostrando el compromiso de la institución educativa con el avance científico y tecnológico del país.