La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México, representada por Leticia Ramírez Amaya, ha compartido la propuesta pedagógica de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y la nueva familia de libros de texto gratuitos (LTG) con embajadores de países de América Latina, incluyendo Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Estos programas educativos forman parte de la transformación educativa en México.
La Nueva Escuela Mexicana busca fortalecer la educación pública y promover una enseñanza que sea científica y humanista. Se han modificado los programas y planes de estudio para la educación básica, beneficiando a más de 24 millones de alumnos y 1.2 millones de docentes. Además, se han distribuido más de 152 millones de libros de texto gratuitos en escuelas de todo el país.
La propuesta pedagógica se centra en una educación que tenga relevancia en la vida cotidiana y esté conectada con la realidad, promoviendo la enseñanza por proyectos. El objetivo es beneficiar a niños, niñas y adolescentes, así como a sus familias.
La Secretaria de Educación también destacó el programa «La Escuela es Nuestra», que proporciona recursos directamente a las comunidades escolares para mejorar la infraestructura de las escuelas. Este programa ha beneficiado a 137,000 planteles en 2023 y se espera llegar a más de 190,000 escuelas en 2024.
Los embajadores presentes resaltaron la importancia de la educación como factor de integración, libertad e independencia, y expresaron la necesidad de una mayor coordinación entre los países en diversos temas educativos, como movilidad estudiantil, educación para jóvenes y adultos, carreras de medicina, lectura, primera infancia, bibliotecas, educación indígena, certificación y unificación de titulaciones.
La SEP se mostró dispuesta a colaborar en estas áreas, enfatizando la solidaridad con los países de la región como parte de la política exterior de México. La Unesco también expresó su disposición para apoyar los acuerdos y acciones que decidan los países de América Latina y el Caribe en materia educativa.