El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció durante su conferencia matutina este viernes 1 de diciembre de 2023 que, tras un acuerdo con el sector obrero y empresarial, se implementará un incremento del 20% en el salario mínimo del país a partir del próximo año 2024.
Este aumento, que representa un histórico pacto entre los sectores laborales y empresariales, eleva el salario mínimo a 248.93 pesos diarios, lo que equivaldrá a 7 mil 467 pesos mensuales.
López Obrador destacó la significativa importancia de este incremento al cumplir la promesa de su gobierno de duplicar el salario mínimo en términos reales desde el inicio de su mandato. Desde su ascenso a la presidencia, ha implementado aumentos anuales al salario mínimo, superando incluso la tasa de inflación.
El salario mínimo es el monto más bajo que un empleador puede legalmente pagar a sus empleados por su labor, establecido a nivel federal en México. Se ajusta según zonas geográficas designadas como Zona A y Zona B, tomando en cuenta el costo de vida, la inflación y las condiciones económicas del país.
Estos ajustes buscan mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y adaptarse a las condiciones económicas cambiantes a lo largo del tiempo.