Al cierre de enero de 2025, México registró un total de 22,311,546 empleos formales afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los cuales el 86.8% son permanentes y el 13.2% eventuales. Durante el primer mes del año, se generaron 73,167 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 0.3% respecto al mes anterior. En comparación con enero de 2024, hubo un crecimiento anual de 0.8%, equivalente a 178,139 empleos adicionales.
Los sectores económicos que mostraron el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo fueron:
- Comercio: 2.9%
- Transportes y comunicaciones: 2.6%
- Servicios para empresas: 2.0%
- Electricidad: 2.0%
Por entidad federativa, destacaron con aumentos anuales superiores al 3.0%: Hidalgo, Estado de México, Chiapas y Nuevo León.
El salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los $617.6 pesos diarios, lo que equivale a un salario mensual de aproximadamente $18,528 pesos. Este salario presentó un incremento anual nominal del 7.7% y es el quinto más alto registrado en los últimos veintitrés años para un mes de enero.
A pesar de estos avances, se observa una desaceleración en la creación de empleo formal en comparación con años anteriores. Expertos anticipan que esta tendencia podría continuar durante 2025, con un crecimiento promedio estimado del 0.8%, lo que representaría alrededor de 170,000 empleos adicionales en el año.
Es importante destacar que el máximo histórico de empleos formales en México se registró en noviembre de 2024, por lo que la cifra actual aún se encuentra por debajo de ese pico.