Mark Zuckerberg, CEO de Meta, emitió una disculpa a los familiares de víctimas de abuso sexual infantil en internet durante su comparecencia en el Senado de Estados Unidos. Aunque negó que el uso de redes sociales afecte la salud mental de los menores, sus declaraciones generaron controversia entre el público.
La audiencia también incluyó testimonios de directores ejecutivos de otras plataformas, como Snap, X, Discord y TikTok, quienes discutieron las medidas tomadas por las grandes tecnológicas para combatir el abuso sexual infantil en sus plataformas.
Zuckerberg defendió a Meta de acusaciones de abuso, haciendo hincapié en la falta de evidencia científica que vincule el uso de redes sociales con problemas de salud mental. Sin embargo, esta afirmación provocó reacciones negativas entre los familiares de las víctimas, llevando a Zuckerberg a pedir perdón públicamente.
El CEO de Meta destacó que la seguridad en línea, especialmente para los jóvenes, es un desafío constante en la evolución de las tácticas de los delincuentes. Además, señaló la falta de evidencia científica concluyente sobre el impacto negativo de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes.
La audiencia también abordó la responsabilidad de las plataformas en la seguridad de sus usuarios y proyectos de ley, como el ‘Stop CSAM Act’, que busca combatir la proliferación de material de abuso sexual infantil en línea y fortalecer la responsabilidad de las plataformas.
Meta anunció medidas adicionales, como el bloqueo de mensajes directos enviados a jóvenes adolescentes por desconocidos. Además, los menores de 16 años ahora solo pueden recibir mensajes de personas a las que ya siguen o están conectados por defecto.
La comparecencia concluyó con la promesa de colaboración de los ejecutivos de las plataformas con los legisladores, aunque algunos criticaron su «silencio sepulcral» en relación con el apoyo a proyectos de ley específicos.