Mario Delgado, el presidente nacional de Morena, ha anunciado que tomará la decisión de competir por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en función de lo que sea más beneficioso para el Movimiento. En respuesta a preguntas sobre sus aspiraciones políticas, enfatizó que su elección no se basará en intereses personales o ambiciones individuales.
«Vamos a tomar una decisión a partir de lo que más convenga al movimiento, no como una decisión basada en una aspiración o en un interés personal. Está claro la responsabilidad que tenemos, y la complejidad de la misma por estas fechas tan definitivas y que requieren esfuerzos de organización importante», afirmó.
Previo a este anuncio, Delgado había mencionado que después de la elección de la coordinación de la Defensa de la Transformación, se plantearía la posibilidad de una contienda interna por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
El líder de Morena también anunció que el 18 de septiembre se emitirá la convocatoria para el registro de solicitudes de aspirantes a gobernar la Ciudad de México y otras ocho entidades en las elecciones de 2024. Sin embargo, la decisión de Delgado sobre si competirá o no se conocerá en las fechas de registro, el 25 y 26 de septiembre.
En septiembre del año pasado, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó cambios en los estatutos de Morena para permitir que Mario Delgado y Citlalli Hernández se mantengan en sus roles de presidente y secretaria general del partido, respectivamente, hasta 2024.
Si Mario Delgado decide competir por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la presidencia de Morena quedaría bajo la dirección de la actual secretaria general, Citlalli Hernández. En la contienda de Morena por la Ciudad de México, ya se perfilan otros candidatos, incluyendo a Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana, y Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa. Ricardo Monreal, senador con licencia y exaspirante a la coordinación de la Defensa de la Transformación, había sido considerado como candidato, pero recientemente declinó su participación.