Para el Sindicato Nacional de Infraestructura (SNI), la discriminación sindical, la edad, la salud y el nivel de estudios son los factores que han sido determinantes para convertir en un mal crónico el déficit de dos mil trabajadores que padece el sector maquila.
De acuerdo a un estudio del SIN, el “vacío laboral” que padece desde hace más de cinco años el Sector de la Industria Manufacturera, ha ido determinado por la condicionante del Sindicato de Trabajadores de la Industria Maquiladora de Nuevo Laredo que los obliga a pertenecer al gremio.
Santos Francisco Hernández Aguilar, secretario general del SNI dijo que, a fin de acotar distancias en el déficit laboral, se ha estado platicando con empresas manufactureras que no tiene compromiso con el sindicato a fin de apoyarlos en la que contratación de trabajadores.
Citó como otro tropiezo, la edad de contratación, los que en su mayoría son personas por encima de los 35 años quienes hacen solicitud de ingreso en maquiladoras y se les rechaza en muchos de los casos.
“Los jóvenes en su mayoría, sólo solicitan su ingreso para cumplir con el requisito de algún tipo de gestión, entre ellas la Visa Láser, permanecen corto tiempo y después abandonan el empleo”, comentó.
Hernández Aguilar, expuso también que la salud es otro de los conceptos que ha sido observado como discriminatorio, debido a que aspirantes con problemas de hipertensión y diabetes, entre otros, son rechazados por las empresas.
El nivel de estudios, también fue citado en el análisis como otros de los incumplimientos de los aspirantes a ingresar, debido a las limitantes mostradas por quienes aspiran a ocupar algún puesto en maquiladoras.