Se implementarán acciones de sanidad en otras casas para migrantes.
Una familia hondureña que llegó a un albergue de la ciudad quedó en aislamiento luego que personal de la Secretaría de Salud detectara que los 6 integrantes padres e hijos presentan síntomas característicos de varicela.
Para evitar que se sigan presentando contagios en la casa asistencial de inmediato se aisló a la familia y personal del área de epidemiología le da un seguimiento estricto; se les realizaron exámenes y se lleva un seguimiento y control de la enfermedad.
“Ayer fuimos hacer nuestra brigada asistencial en el albergue El Buen Samaritano donde hay migrantes salvadoreños y ecuatorianos y se acudió en colaboración con la dirección de Salud Municipal luego que se detectó un brote de un problema dermatológico”, dijo el doctor Manlio Fabio Benavides González, jefe en la Jurisdicción Sanitaria V.
Mencionó que en la brigada asistencial a los migrantes se les llevó consulta médica y efectivamente ahí se reportó que es una familia que viene de Honduras y presuntamente traen datos de que al parecer es varicela.
“Ellos vienen de áreas tropicales; y en este caso lo que ellos traen es varicela, se hizo el aislamiento de las personas ahí mismo en el albergue”, refirió.
Además, subrayó a todos los migrantes que están en el albergue se les dio consulta médica, higiene bucal, y se trabajó en otras áreas de salud, además de vacunación donde se registró muy buena respuesta de los migrantes de ese albergue para recibir el biológico.
Indicó que el caso de varicela es una familia papás e hijos.
“Está todo controlado y ya todo está en orden; ellos venían ya con ese padecimiento, no se enfermaron aquí; como quiera se les mandó hacer los exámenes y se hizo el trabajo epidemiológico, se les dio tratamiento y quedaron en aislamiento mientras pasa esa situación”, precisó.
Comentó que normalmente en las brigadas médico asistenciales de epidemiología ellos se comunican todos los días a los albergues a ver si hay algún problema o alguna necesidad e inmediatamente acude personal de la Secretaría de Salud, si es que hay algún brote de algo intervienen de inmediato.
Las acciones de salud, precisó finalmente se realizan en los albergues considerando que la población migrante llega de otros países, mal alimentados, mal hidratados y hay que ponerles mucha atención.
