En su conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, compartió un revelador episodio que arroja luz sobre un intento orquestado por empresarios cercanos al Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para persuadir a Carlos Slim de postularse como candidato presidencial en las elecciones de 2018. Según López Obrador, este grupo buscaba minar su aspiración presidencial, utilizando una estrategia similar a la empleada en procesos electorales previos, como los de 2006 y 2012.
El mandatario detalló que esta anécdota forma parte de su último libro, titulado «Gracias», el cual será lanzado el próximo 15 de febrero. Durante la narración, López Obrador destacó la supuesta connivencia entre la oposición y empresarios en acuerdos «en lo oscurito», subrayando la importancia de su administración en erradicar la corrupción y el influentismo. Insistió en la existencia de un presunto fraude electoral en los comicios de 2006 y 2012, señalando que, en las elecciones de 2018, se intentó replicar el mismo modus operandi.
El presidente mexicano proporcionó un contexto amplio, describiendo cómo empresarios y partidos de oposición buscaron unir fuerzas durante las elecciones pasadas. Según su relato, se llevaron a cabo reuniones estratégicas en lugares como Punta Mita, donde se intentó planificar acciones para obstaculizar su triunfo electoral. Destacó que, a pesar de no contar con la colaboración del expresidente Enrique Peña Nieto, quienes estaban detrás del supuesto plan intentaron convencer sin éxito a Carlos Slim para que fuera candidato, con la esperanza de que este moviera ficha en contra de la candidatura de López Obrador.
La exposición de López Obrador también sirvió como una oportunidad para promocionar su próximo libro y reafirmar el compromiso de su administración con un cambio que elimine la corrupción y el influyentismo, señalando que los empresarios más poderosos en el país ya no adoptan la misma actitud hostil hacia su gobierno como lo hicieron en las campañas electorales anteriores.