Trabajadores de la Secretaría de Salud que estaban pendientes de aplicarles la vacuna contra el Covid-19 ayer recibieron el biológico; algunos en primera dosis y otros más completando la segunda vacuna para proteger su salud.
Ayer en el hospital General Solidaridad reanudaron la vacunación y se aplicó el biológico a personal de salud que labora dentro de la Jurisdicción Sanitaria #5, Coepris, Hospital Civil y también trabadores de la Cruz Roja.
En declaraciones de Óscar González Arrambide, jefe en la Jurisdicción Sanitaria #5 el pasado fin de semana comentó que la vez anterior se había vacunado a 70 trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria #5, de un remanente de vacunas que quedó.
“La semana pasada empezaron en el hospital General a aplicar la segunda dosis a quienes recibieron la primera vacuna el mes pasado”, dijo.
Indicó que se aplicó la vacuna a 70 trabajadores de la salud y faltaba un buen volumen, alrededor de 330 trabajadores que aún no recibían siquiera la primera dosis, biológico que ayer se empezó a aplicar.
La vacuna se continuó aplicando en las instalaciones del hospital General Solidaridad donde ayer se hicieron largas filas de trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria que esperaban se les aplicara el biológico que enviaron un día antes autoridades de Salud estatales y federales.
Por su parte el director médico del hospital General dijo que el personal de la dependencia de salud aplicó primeras y segundas dosis a trabajadores del hospital Civil, Coepris, Jurisdicción Sanitaria y Cruz Roja que estaban pendientes de vacunarse contra el Covid-19.
Indicó que se aplicarán alrededor de 650 vacunas labor que ya casi había concluido el personal del hospital General que se está encargando de realizar la vacunación para los trabajadores de la salud del sector público.
En opinión de los trabajadores de la Secretaría de Salud que no habían sido vacunados y ayer recibieron el biológico contra el Covid-19 señalan “esto es algo que estábamos esperando y poder estar protegidos considerando que todos los días se está en contacto directo con los pacientes tanto el médico que está en la consulta, la enfermera que está tomando los signos vitales, o en el filtro sanitario y área administrativa”.
“Con la aplicación de la vacuna hay un poco más de tranquilidad para el personal porque en realidad de una u otra manera estamos en contacto directo con el paciente”, dijo un trabajador de salud.