El Director de Protección Civil y Bomberos, Humberto Fernández Díez de Pino, recomendó a la población que en caso de encontrar un panal de abejas sea reportado a la corporación. Indicó que el objetivo principal es salvaguardar la integridad de los ciudadanos, pero también se reconoce la importancia de mantener viva a esta especie por el bien del ecosistema.
“Antes que nada es la protección de la gente y de las abejas porque forman parte de nuestro ecosistema, ellas mueven parte de la polinización, es por ello que llevamos un control directo con INEGI”, dijo.
Comentó que antes de arrojar agua o tumbar el panal, lo mejor es dejarlo en manos del personal capacitado de esta dirección.
Indicó que este fin de semana tuvieron siete casos de los cuales pudieron rescatar seis panales, ya que en uno de ellos no se pudo manejar debido a que se contaminó con insecticida.
“Ese no lo pudimos rescatar debido a que las abejas estaban muy inestables porque les echaron Raid, eso no les hace nada, al contrario las vuelve más agresivas”, dijo.
Los panales que se rescatan son manipulados por apicultores que los ponen en cuarentena y posteriormente los utilizan para la producción de miel.
De esta manera se acaba con el problema para que los ciudadanos y las abejas puedan realizar la polinización y ser productivas, lo cual contribuye a la floración en esta época de primavera que está por entrar.
