Estados Unidos puso fin a los largos 21 meses de mantener parcialmente cerrados los puentes internacionales en sus dos fronteras, al anunciar que a partir de noviembre se reabrirá el paso a los turistas y visitantes, siempre y cuando estén totalmente vacunados.
Fue el congresista Henry Cuéllar quien dio a conocer la noticia, luego de haber recibido un comunicado directo del secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas, informándole de la decisión, consensuada con los gobiernos de México y de Canadá.
En conferencia regional de prensa, presencial y vía Zoom, el legislador laredense dijo que aunque se desconoce exactamente el día en que se permitirá nuevamente el cruce a las personas que estaban siendo consideradas como “no esenciales”, se han establecido condiciones para que crucen, como el de estar ya inmunizados. Indicó que sólo se permitirá el paso a los que se hayan protegido con las vacunas Moderna, Pfizer, Johnson and Johnson, Oxford/AztraZeneca, Covishield (de la India), la china BBIBP y la Sinovac, que son las que autoriza la Organización Mundial de la Salud en este tipo de situaciones.
Cuéllar advirtió que en enero los esenciales y los no esenciales, incluyendo todos los conductores que manejan vehículos de carga, deberán estar también vacunados para poder ingresar al país, por lo que urgió a las empresas aduanales a que vacunen cuanto antes a sus empleados.
El congresista Cuéllar se vio complacido al considerar la decisión alcanzada después de casi dos años, como “buenas noticias” en el aspecto económico porque Estados Unidos estaba perdiendo hasta 19 billones de dólares por la ausencia de los compradores en su territorio.
Y por otro lado, dijo que en el sentido social, ahora las familias que vivieron todo este tiempo separadas, se podrán finalmente reunir, pues ya podrán cruzar muy pronto.
PROTOCOLOS EN LOS PUENTES
En cuanto a los criterios que se van emplear para recibir a miles de visitantes que se esperan en noviembre, Cuéllar adelantó que será Aduanas y Protección Fronteriza la que establecerá los protocolos logísticos para evitar grandes filas en los puentes, por la terminación de las restricciones.