La Comisión Europea impulsa una inversión histórica de 45.000 millones de euros para fortalecer las relaciones entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe, abriendo nuevas oportunidades de cooperación y desarrollo. La ambiciosa agenda de colaboración e inversiones se enfocará en diversos proyectos de gran envergadura, desde la producción de hidrógeno limpio hasta la ampliación de la red de cableado de datos de alto rendimiento y la fabricación de vacunas de ARNm de vanguardia.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, destacó el valor mutuo entre Europa y la región, afirmando: «América Latina y el Caribe tienen mucho que aportar al presente y futuro de Europa, al igual que Europa tiene la capacidad de contribuir a nuestra región en beneficio de nuestros ciudadanos y del planeta». CAF ha identificado 67 iniciativas nacionales y regionales que serán impulsadas con la inversión europea, incluyendo proyectos en conectividad, producción de hidrógeno, movilidad sostenible, energías renovables y agua y saneamiento.
La agenda del Global Gateway, la plataforma de inversiones y cooperación global de la UE, se enfocará en la lucha contra el cambio climático, la promoción de energías renovables, servicios digitales, electromovilidad y un enfoque renovado hacia los recursos naturales, con transferencia de tecnología y fortalecimiento de la agroindustria.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó su interés en que las relaciones entre Europa y América Latina y el Caribe alcancen su máximo potencial, fomentando el crecimiento económico, la creación de cadenas de valor globales y el aumento de la clase media. Por su parte, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, destacó la importancia de profundizar los acuerdos comerciales y la integración económica entre las regiones.
Luiz Ignacio Lula da Silva, presidente de Brasil, resaltó el papel de las empresas, universidades y sociedad civil en el fortalecimiento de las relaciones entre los países. Mientras tanto, Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), afirmó que la nueva agenda de la UE para América Latina y el Caribe llega en un momento en que la región está posicionada para ser parte de la solución a los desafíos globales, como el cambio climático y la seguridad alimentaria.
CAF está desarrollando instrumentos financieros innovadores, como garantías, seguros y swaps de deuda por conservación de la naturaleza, además de ampliar alianzas con el Banco Central Europeo y los directores europeos en el Fondo Monetario Internacional. Estas iniciativas impulsarán el desarrollo sostenible y fortalecerán los lazos entre Europa y América Latina y el Caribe, promoviendo un futuro próspero y en armonía con el medio ambiente.
