Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Durante la presentación de su primer informe de actividades, el rector destacó que en 2024 se desarrollaron 139 proyectos, entre ellos 30 iniciativas estratégicas para fortalecer infraestructura y capacidades científicas.
Expresó que el trabajo de los investigadores no solo eleva el prestigio de la UAT, sino que resuelve problemas concretos de nuestras comunidades.
En ese contexto, reconoció a los 416 académicos integrados al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y uno al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).
Bajo su gestión, la UAT alcanzó un hito histórico con 106 cuerpos académicos y 69 grupos disciplinares, estructuras que, según enfatizó, permiten abordar desafíos globales como el cambio climático con soluciones locales.
Como proyecto emblemático se destacó el estudio sobre el patrimonio biocultural de la Sierra de San Carlos, liderado por 29 investigadores de la UAT.
También resaltó la creación del Instituto de Energía, una alianza con el Gobierno de Tamaulipas para impulsar innovación tecnológica y formación especializada.
Afirmó que este instituto es un ejemplo de cómo la UAT vincula la ciencia con las necesidades reales del sector productivo, luego de subrayar que el 70 % de los proyectos de investigación de la casa de estudios están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
