En una sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se aprobó por mayoría de votos que los fallos emitidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) puedan ser apelados a través de controversias constitucionales.
Esta decisión surge a raíz de una controversia constitucional presentada por la Cámara de Diputados en noviembre de 2022.
La Cámara acusó a la Sala Superior del Tribunal Electoral de exceder sus facultades al ordenar la modificación de la integración de la Comisión Permanente, excluyendo a Movimiento Ciudadano a pesar de ser una fuerza política en el Congreso.
El entonces presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, presentó la controversia constitucional argumentando que la sentencia del TEPJF iba más allá de sus atribuciones.
La SCJN admitió la controversia y, tras analizar el caso, los miembros de la Segunda Sala aprobaron la propuesta de la ministra Yasmín Esquivel.
La ministra Esquivel planteó que, aunque los fallos del TEPJF son inapelables e inatacables según la Constitución mexicana, esto no implica que los recursos presentados en su contra sean improcedentes.
Con la aprobación de esta medida, la Suprema Corte podrá analizar los fallos del TEPJF a través de controversias constitucionales y, si así se considera pertinente, revocarlos.
La ministra Esquivel argumentó que el objetivo de permitir este tipo de recursos es asegurarse de que los fallos del TEPJF se hayan resuelto dentro de su marco de competencias y no involucren cuestiones correspondientes a otros poderes del Estado, como el Legislativo.