En una decisión unánime, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha logrado resolver un problema que había impedido la distribución de libros de texto gratuitos en el estado de Chihuahua. La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, había presentado una Controversia Constitucional contra el proceso de distribución de los ejemplares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) destinados al ciclo escolar 2023-2024. Sin embargo, la Corte desechó esta controversia de manera unánime.
El conflicto surgió cuando el ministro Luis María Aguilar Morales frenó la distribución de los libros en agosto pasado, lo que provocó tensiones en el ámbito educativo y político de la región. La decisión de Aguilar Morales generó un debate sobre el papel de las autoridades locales y federales en la educación y la distribución de materiales de estudio.
En una sesión reciente, los ministros de la SCJN consideraron procedente y fundado el recurso de reclamación presentado por la SEP contra la admisión de la Controversia Constitucional promovida por el ministro Aguilar. Como resultado, se revocó el acuerdo previo y se desechó la controversia constitucional.
Esta resolución permite que la distribución de los libros de texto gratuitos continúe en Chihuahua, asegurando que los estudiantes tengan acceso a los recursos educativos necesarios para su desarrollo académico. Además, la decisión unánime de la Corte subraya la importancia de la educación y el cumplimiento de las políticas educativas en todo el país, al tiempo que resuelve una situación que había generado preocupación entre padres de familia, docentes y autoridades educativas.