El Departamento de Justicia anunció la puesta en marcha de la primera fase de su Programa de Cámaras Corporales, que requiere que el personal de los servicios policiales utilice cámaras corporales (BWC) durante las operaciones previamente planificadas.
Los agentes de las divisiones de Phoenix y Detroit de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) han empezado a utilizar hoy las cámaras corporales durante todo tipo de operativos. En el transcurso de las próximas semanas, la Administración para el Control de Drogas (DEA), la Oficina Federal de Investigación (FBI) y el Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos (USMS) comenzarán la primera fase de sus programas de CAB.
Los planes del departamento incluyen una implantación y dependen de que el Congreso garantice la financiación necesaria para equipar a los agentes de todo el país con este equipo.
“Mantener la seguridad de nuestras comunidades es una de las principales prioridades del Departamento de Justicia”, dijo el procurador de la Nación, Merrick B. Garland.
“La aplicación de la ley es más eficaz cuando hay responsabilidad y confianza entre las fuerzas del orden y la comunidad. Por eso hemos ampliado nuestro programa de cámaras corporales a nuestros agentes federales, para promover la transparencia y la confianza, no sólo con las comunidades a las que servimos y protegemos, sino también entre nuestros socios estatales, locales y tribales encargados de hacer cumplir la ley que trabajan junto a nuestros agentes federales cada día”, agregó.
“El Departamento de Justicia reconoce la importancia de la transparencia y la responsabilidad en sus operaciones de aplicación de la ley”, dijo por su parte lla vicefiscal general Lisa Monaco.
“Debido a que hay circunstancias en las que el uso de la fuerza puede ocurrir durante las operaciones de aplicación de la ley planificadas, estamos comprometidos con el uso de cámaras corporales por parte de los agentes de la ley del DOJ en tales circunstancias.
Estoy orgullosa del trabajo realizado por los agentes de las fuerzas del orden del departamento, y estoy segura de que estas políticas seguirán generando la confianza del pueblo estadounidense en el trabajo del Departamento”, aseguró.
El director interino de la ATF, Marvin G. Richardson, declaró que “La ATF acoge con satisfacción el uso de cámaras corporales por parte de nuestros agentes, porque “la política del departamento refleja el compromiso de la ATF con la transparencia mientras trabajamos para reducir la violencia con armas de fuego en nuestras comunidades”.
“La Administración para el Control de Drogas está comprometida con la seguridad de las personas a las que servimos, de nuestros agentes y de los oficiales de los grupos de trabajo”, dijo la administradora Anne Milgram de la DEA.
“Damos la bienvenida a la incorporación de las cámaras corporales y apreciamos la mayor transparencia y seguridad que proporcionan al público y a los agentes de la ley que trabajan duro para mantener nuestras comunidades seguras y saludables”, señaló.