Un informe del Congreso de Estados Unidos reveló que distintas empresas del expresidente Donald Trump recibieron al menos 7.8 millones de dólares de gobiernos extranjeros, incluyendo China, Arabia Saudita, India, Turquía y la República Democrática del Congo, durante su mandato en la Casa Blanca.
El reporte, presentado por los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, destaca que funcionarios de estos países estuvieron entre los que gastaron dinero en negocios hoteleros e inmobiliarios de Trump, lo que supuestamente violó una prohibición constitucional sobre «emolumentos extranjeros».
Según el informe, durante los dos primeros años de la presidencia de Trump, al menos veinte naciones realizaron pagos a cuatro de las más de 500 empresas del entonces mandatario. Entre estos pagos, se destaca que China, junto con empresas como el banco ICBC y Hainan Airlines, invirtió 5.5 millones de dólares en propiedades de Trump.
El informe señala que estos ingresos de gobiernos extranjeros, no autorizados por el Congreso, constituyen una violación a la Constitución por parte del expresidente Trump. Además, sugiere que la cantidad total de pagos podría ser mayor, ya que la cifra de 5.5 millones de dólares se basa únicamente en declaraciones de la firma contable de Trump, Mazars, y en documentos presentados ante el regulador financiero estadounidense.
Entre los ejemplos citados, se menciona que una delegación de la embajada china gastó 19,391 dólares en el Hotel Trump International de Washington en 2017. Asimismo, se revela que Arabia Saudita realizó pagos de al menos 615,422 dólares a empresas de Trump, específicamente en la Trump World Tower y durante una estadía en marzo de 2018 en el Hotel Trump International de Washington.
El informe también destaca la venta del Hotel Trump en Washington en 2022 a un grupo inversor, siendo renombrado con el lujoso nombre de Waldorf Astoria. Estos hallazgos plantean serias cuestiones éticas y legales sobre posibles conflictos de interés durante la presidencia de Donald Trump y el impacto de estos pagos en sus decisiones políticas y gubernamentales.