La inflación en México experimentó un aumento del 0.71% en diciembre de 2023 con respecto a noviembre, cerrando el año con un acumulado del 4.66%, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento marcó dos meses consecutivos de ascenso, superando las estimaciones de analistas que anticipaban un índice del 4.55%.
El índice de precios subyacente, que excluye productos volátiles como alimentos y energía, aumentó un 0.44% mensual y un 5.09% anual. Dentro de este índice, los precios de mercancías y servicios subieron un 0.32% y 0.58% mensualmente, respectivamente. Por otro lado, el índice de precios no subyacente experimentó un alza del 1.53% mensual y un 3.39% anual, destacando el aumento del 3.25% en productos agropecuarios.
A pesar de las expectativas previas, el Banco de México mantuvo su tasa de referencia en un 11.25% en diciembre, aunque no descartó la posibilidad de futuros recortes. Marcos Daniel Arias Novelo, analista de Monex, señaló que la inflación promedio del año se situó en 5.55%, por debajo del 5.68% de 2021 y del 7.89% de 2022, aunque aún supera el promedio de los últimos 20 años (4.39%).
Los analistas anticipan que la inflación oscilará alrededor del 4.50% en el futuro, contribuyendo a un panorama de riesgos más equilibrado. Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), prevé una disminución gradual de la inflación a lo largo de 2024, volviendo al rango de tolerancia de Banxico (3.0% +/- 1.0%) hasta el primer trimestre de 2025. Además, se espera que Banxico reduzca la tasa objetivo en marzo, considerando el nivel actual de la tasa de interés real y las condiciones financieras actuales.