El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) han formalizado dos convenios para permitir el voto presencial de ciudadanos mexicanos en el extranjero en las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio. Este acuerdo contempla la instalación de «módulos receptores de votación» en 23 representaciones de la cancillería en el exterior.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y la canciller Alicia Bárcena encabezaron el acto protocolario. Bárcena enfatizó que la principal petición de los connacionales en el extranjero es obtener su credencial del INE, resaltando la importancia de que estos mexicanos se sientan parte de su país a pesar de vivir fuera. Destacó que alrededor de 30 millones de mexicanos residen en Estados Unidos, lo que representa un gran potencial para su participación cívica y electoral.
Asimismo, subrayó que este es un acto que refleja el compromiso del Estado mexicano por reconocer y garantizar los derechos políticos de los mexicanos en el exterior, fomentando su participación y pertenencia.
Por su parte, Guadalupe Taddei resaltó la necesidad de incluir nuevos procedimientos para acercarse a los compatriotas en otros países, señalando que este acuerdo es una muestra clara del avance democrático en México y del compromiso continuo del INE para trabajar sin obstáculos.
Taddei añadió que actualmente existen tres modalidades para recibir el voto de los mexicanos en el extranjero: voto postal, voto presencial y voto electrónico. Destacó la importancia de abrir estas puertas de manera acogedora y mexicana para alentar a los connacionales a ejercer su voto con confianza, promoviendo así la expresión de confianza en la institución electoral.
Este acuerdo entre el INE y la SRE pretende garantizar una mayor participación de los mexicanos en el extranjero en el proceso electoral, promoviendo la confianza y la inclusión de sus voces en la toma de decisiones en el país.