En la antesala de las elecciones presidenciales de 2024 en México, la Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) ha delineado los detalles preliminares para los tres debates entre los candidatos que buscan suceder a Andrés Manuel López Obrador. Estos debates, que aún deben ser aprobados por el Consejo General del INE, están programados para el 7 de abril, 28 de abril y 19 de mayo de 2024.
La singularidad de estos debates radica en su formato diversificado. El primer encuentro permitirá a la audiencia participar a través de preguntas formuladas en redes sociales. En el segundo debate, las preguntas serán recogidas en plazas públicas, mientras que el tercero ofrecerá a los candidatos la oportunidad de interrogarse mutuamente cara a cara.
Las sedes propuestas para estos eventos cruciales son las oficinas centrales del INE para el primer debate, los Estudios Churubusco para el segundo, y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco para el tercero. Es importante destacar que el primer debate no sería de transmisión obligatoria para las televisoras y radiodifusoras, mientras que el segundo y el tercero sí requerirían su transmisión por parte de los medios electrónicos.
En lo que respecta a la producción y transmisión de los debates, el INE está en proceso de preparar licitaciones para determinar las empresas que brindarán apoyo en estos aspectos. La próxima reunión del Comité de Adquisiciones está programada para el 22 de enero.