El Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado la decisión de iniciar una investigación exhaustiva contra el ultraderechista Eduardo Verástegui por presuntas prácticas de financiamiento ilegal. El ex actor se encuentra en medio de acusaciones de recibir una suma significativa de 390,000 dólares, provenientes de una consultora política estadounidense con sede en Miami, Florida, con el objetivo de respaldar su intento fallido de postularse como candidato independiente a la presidencia de México.
La investigación, aprobada por el consejo general del INE, implica la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para rastrear y verificar la procedencia de los fondos transferidos a Verástegui. Estos movimientos financieros ocurrieron entre octubre y diciembre de 2023, y se vinculan a la empresa estadounidense Partner 305 LLC.
Martín Faz, consejero del INE, detalló que en diciembre, Verástegui habría recibido 75,000 dólares en su cuenta personal en Estados Unidos, parte de los cuales fue transferido a su plataforma electoral. Además, en octubre, se habría efectuado una transferencia mucho mayor de 450,000 dólares, de los cuales 340,000 dólares fueron destinados a financiar la asociación civil en México creada por Verástegui para la recolección de firmas.
Como consecuencia de estas acciones, el INE impuso una multa de 144,094 pesos a Verástegui. Además, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral recibió la orden de investigar si el exactor llevó a cabo propaganda política fuera de los plazos establecidos. Se le acusa de intentar obtener firmas para su candidatura durante una entrevista con la agrupación religiosa Mundo Católico TV en octubre.
A pesar de la supuesta financiación ilegal y sus conexiones con líderes radicales como Santiago Abascal, Donald Trump y el presidente argentino Javier Milei, la precampaña de Verástegui como candidato independiente resultó en un fracaso. Solo logró recabar 139,162 firmas, muy por debajo de las 961,405 necesarias para ser considerado candidato a la presidencia.