La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Nuevo Laredo confirmó que las nuevas inversiones en la ciudad están detenidas debido a la incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos importados desde México.
Erika Talamas, presidenta del organismo, señaló que, aunque las medidas aún no entran en vigor, la amenaza ha provocado que inversionistas reconsideren la relocalización de sus empresas en la región.
Talamas destacó que la preocupación es generalizada entre el sector empresarial, ya que los aranceles podrían generar impactos negativos en la economía local, estatal y nacional.
Agregó que, pese a contar con herramientas para hacer frente a la situación, la falta de certeza ha frenado proyectos de inversión que estaban por concretarse en la frontera.
“Es una situación que nos preocupa porque hay grandes inversiones en juego, y las empresas necesitan certeza para operar con confianza en la región. Aún no sabemos qué pasará, pero el impacto en la economía es innegable”, afirmó la dirigente.
Ante este panorama, Coparmex hizo un llamado a las empresas ya establecidas en Nuevo Laredo a no recurrir a despidos como estrategia para enfrentar posibles afectaciones económicas.
La confederación insistió en la necesidad de mantener el empleo y buscar alternativas que permitan sortear los desafíos que conllevaría la implementación de aranceles.