Este 25 de septiembre, el Hospital General se sumó a la conmemoración del Día Naranja, jornada que cada día 25 de mes busca sensibilizar a la sociedad sobre la prevención y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas.
Las actividades incluyeron una serie de pláticas de sensibilización, una caminata alrededor del hospital y un acto simbólico en el área administrativa, donde los asistentes plasmaron huellas pintadas en el suelo como representación del camino hacia una sociedad libre de violencia.
Participaron personal de salud, pacientes y familiares. Durante su intervención, el epidemiólogo Filiberto Martínez Cuéllar destacó que la violencia de género no solo se manifiesta de manera física o sexual, sino también en expresiones menos visibles como la violencia económica, institucional, estructural y simbólica.
Recordó que fenómenos como el “techo de cristal”, que limita el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo, siguen vigentes y deben ser visibilizados.
Asimismo, se reconoció el papel fundamental de las mujeres en el sector salud, especialmente del personal de enfermería, que combina el trabajo médico con el acompañamiento humano y emocional de los pacientes.
Martínez Cuéllar subrayó que el Día Naranja recuerda que la lucha contra la violencia de género no debe reducirse a fechas específicas como el 8 de marzo o el 25 de noviembre, sino mantenerse viva todos los días.