La presa “La Amistad”, ubicada en Ciudad Acuña, Coahuila, alcanzó un 24.5% de su capacidad de almacenamiento, un nivel que no se registraba desde hace casi una década, informó el Centro Internacional de Estudios del Río Bravo (CIER).
Este repunte en el nivel del embalse representa un respiro para las comunidades fronterizas de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, que dependen del agua proveniente de esta fuente.
En años recientes, la presa se había mantenido en niveles alarmantemente bajos, llegando incluso a un 17% en su punto más crítico, apenas dos puntos por encima del umbral mínimo para garantizar el abasto a la región.
“El nivel ha venido subiendo de forma constante. El lunes estaba en 21.4% y hoy se ubica en 24.5%. Es un nivel que no se veía desde hace al menos 8 o 10 años”, informó el ingeniero Gustavo Pantoja, presidente del CIER en Nuevo Laredo.
Durante el primer cuatrimestre de 2025, la presa mantuvo un promedio de 19% de almacenamiento.
Para mayo y junio se registró un ligero ascenso al 20%, pero fue hasta julio que se superó la barrera del 21%, llegando finalmente al 24.5%.
El CIER destacó que, aunque el aumento es significativo, el riesgo persiste si no se implementan estrategias eficientes de administración y uso responsable del agua. También llamó a fomentar la conciencia ciudadana sobre el cuidado del recurso hídrico.
“El aumento puede ser momentáneo si no se toma en serio la cosecha, la distribución adecuada y el cuidado del agua. No podemos volver a estar al borde del colapso como hace unos años”, advirtió Pantoja.
La presa “La Amistad” es una pieza clave para el suministro de agua en la cuenca del Río Bravo, por lo que autoridades y expertos coinciden en que una correcta planificación y aprovechamiento del líquido serán determinantes para garantizar el abasto en los próximos meses.