Salvada de bajas ventas aparece la celebración del Día de Dar Gracias entre restauranteros organizados ante el drástico incremento registrado desde hace varias semanas en el precio del pavo, luego de encontrar como alternativa la oferta de granjeros de Torreón.
El brote de fiebre aviar que afecta en Estados Unidos creó una disparada especulación en el precio del pavo, lo que propició el encarecimiento de esta celebración y por consecuencia limitó la posibilidad de buenas ventas en restaurantes.
Carlos Arteaga Ríos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, declaró que ante la crisis de compra de pavos, en su mayoría procedente de Estados Unidos, se advertían una baja drástica en ventas.
“Por fortuna conseguimos una buena oferta en Torreón, Coahuila, lo que evitó altos precios en este platillo ya tradicional en la región y salvar así las ventas entre los restauranteros afiliados e la Canirac”, dijo.
Indicó que los altos precios de este tipo de platillo, hicieron cotizar con anticipación ventas por encima de los tres mil 600 pesos el pavo y dependiendo el tamaño. Sin embargo, el precio de oferta de las granjas de Torreón permitirá mejor precio.
Destacó que la difícil situación por la que atraviesa la industria restaurantera, verá en el Día de Dar Gracias, Navidad y Año Nuevo un alivio a las dificultades económicas que durante la mayor parte del año vivió la industria restaurantera.
“Siempre ha sido difícil el último trimestre del año, pero este observó dificultades de manera singular para poder aprovechar una recuperación, esperemos salvar ahora nuestras próximas ventas de esta festividad en puertas”, comentó Arteaga Ríos.
Puntualizó que el reciente aumento al precio del gas LP, fue la primera advertencia de que se enfrentaría un último trimestre difícil, amenazado a su vez por el alza al precio de la tortilla.