Operadores de tráileres que utilizan el Puente Internacional III “Del Comercio Mundial” denunciaron la falta de señalización vial en el recinto de exportación, lo que ha provocado desorden y enfrentamientos entre conductores que buscan agilizar el cruce hacia Estados Unidos.
Los choferes señalaron que la ausencia de señalética clara dentro del área fiscal de la Aduana Mexicana genera confusión en los carriles, lo que deriva en discusiones y, en algunos casos, conatos de riña.
La situación se agrava porque los operadores son remunerados por el número de cargas trasladadas diariamente, lo que incrementa la presión por cruzar con rapidez.
“Todos los días es un caos por la falta de señalización. Los camiones se avientan unos contra otros, hay peleas y la aduana no hace nada. Esta aduana genera mucho dinero y no parece cuando entras al recinto de exportación”, expresó Gerardo Gracia, operador de transfer en Nuevo Laredo.
Los transportistas recordaron que desde hace años han señalado deficiencias en el Puente III, entre ellas la falta de personal y de infraestructura adecuada.
Aseguran que las mejoras realizadas en el lugar han sido principalmente de ornato, sin atender los problemas de fondo que afectan la operación diaria. Destacaron que en repetidas ocasiones han sostenido reuniones con las autoridades aduaneras, sin obtener avances significativos.
Según relatan, solo se han atendido algunas de sus demandas cuando se han realizado bloqueos o protestas en el cruce fronterizo.
Por ello, pidieron al Fideicomiso del Puente III y a la administración de la Aduana Mexicana atender con urgencia la colocación de señalética adecuada, al considerarla una medida básica pero fundamental para garantizar un tránsito más ordenado y seguro de las mercancías que cruzan diariamente hacia Laredo, Texas.