La reanudación de la comercialización de ganado desde la región hacia Estados Unidos se realizará a través de la Estación Cuarentenaria de Colombia, Nuevo León, debido a que Nuevo Laredo no cuenta con un punto de inspección cercano a la frontera, como ahora exige el nuevo protocolo sanitario.
La epidemia del gusano barrenador en la ganadería es una preocupación compartida entre México y Estados Unidos. Sin embargo, como país receptor del ganado, Estados Unidos exige ahora que la inspección sanitaria se realice lo más cerca posible de su frontera, explicó José Guadalupe Núñez Gutiérrez, ganadero afiliado a la Asociación Ganadera de Nuevo Laredo–Ciudad Guerrero.
“Los inspectores estadounidenses ya no cruzan a territorio mexicano. Los tres puntos de inspección que existen en México fueron reubicados para quedar más próximos a la línea fronteriza, como medida preventiva”, señaló.
El problema con la estación cuarentenaria de Nuevo Laredo es que quedó demasiado alejada, ubicada sobre la Carretera Ribereña. Hasta hace unos meses la exportación seguía activa porque el ganado cruzaba directamente a los corrales de Laredo, Texas.
“Hoy eso ya no es posible. La epidemia del gusano barrenador, transmitida por una mosca, representa un riesgo constante. Por eso se exige un punto de inspección debidamente acondicionado, como el de Colombia, Nuevo León, que además se encuentra próximo a la línea divisoria”, añadió Núñez Gutiérrez.
Estas son las fechas programadas para la reanudación del cruce de ganado mexicano hacia Estados Unidos:
– Douglas, Arizona – a partir del 7 de julio
-Columbus, Nuevo México – desde el 14 de julio
-Santa Teresa, Nuevo México – a partir del 21 de julio
-Del Río, Texas – desde el 18 de agosto
-Laredo, Texas – a partir del 15 de septiembre.
